Imagen de la fachada del Centre Pompidou con fuegos artificiales

Adiós (por ahora) al Centre Pompidou París

El Centre Pompidou de París cerró sus puertas temporalmente tras una gran fiesta de despedida que reunió a artistas, visitantes y amantes del arte contemporáneo de todo el mundo. El icónico edificio, conocido por su estructura industrial de tubos de colores y su espíritu vanguardista, afrontará una profunda renovación que lo mantendrá cerrado hasta 2030.


🏗️ ¿Por qué ha cerrado el Centre Pompidou?

El cierre se debe a una ambiciosa obra de restauración necesaria para conservar el edificio diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers. Inaugurado en 1977, el Pompidou ha sufrido el desgaste natural del tiempo: problemas en su estructura metálica, sistemas eléctricos obsoletos y la urgente necesidad de adaptarse a nuevas normas medioambientales y de accesibilidad.

El Ministerio de Cultura francés confirmó que las obras supondrán una rehabilitación completa, tanto del interior como del exterior, para asegurar que el museo siga siendo un referente global del arte contemporáneo durante las próximas décadas.

🗓️ Durante los seis años de cierre, la institución planeó extender su actividad a otros espacios y colaboraciones culturales fuera de París.


🎉 Una fiesta de despedida a la altura de su historia

El 20 de octubre, el Pompidou celebró una gran fiesta pública de clausura que combinó arte, música y performance. Bajo el lema “À bientôt, Beaubourg”, el evento reunió a miles de personas en una jornada festiva y nostálgica.

Entre los artistas invitados destacaron:

  • 🎧 Christine and the Queens, que ofreció un concierto íntimo en la plaza del centro.
  • 🖌️ JR, el reconocido artista urbano, que presentó una intervención visual en la fachada del edificio.
  • 💃 Rone y (La)Horde, quienes fusionaron música electrónica y danza contemporánea en un espectáculo inmersivo.
  • 🎆 Cai Guo-Qiang, quien abrió la despedida con un impresionante espectáculo pirotécnico, combinando pólvora e inteligencia artificial, iluminando la fachada principal y creando un fresco que repasó la historia y el futuro del museo.

Además, colectivos como Clubbing Heritage o La Station-Gare des Mines aportaron energía underground y espíritu parisino. Uno de los momentos más curiosos fue la recreación de la mítica pista de patinaje disco La Main Jaune, un guiño nostálgico a la cultura urbana de los años ochenta.


🖼️ Un legado que trasciende generaciones

Desde su inauguración, el Centre Pompidou ha albergado una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, con obras de Picasso, Kandinsky, Duchamp, Matisse, Rothko o Miró.

Su modelo arquitectónico rompió esquemas: tuberías y estructuras expuestas, un edificio que enseñaba sus entrañas y ponía la técnica al servicio de la transparencia.


💡 Curiosidades que quizás no sabías

  • El Pompidou fue el primer gran museo europeo dedicado íntegramente al arte contemporáneo.
  • Su fachada de tubos de colores tiene un código visual: azul (aire), verde (agua), amarillo (electricidad) y rojo (circulación).
  • Cada año recibía más de 3 millones de visitantes.
  • En 2020, se convirtió en uno de los espacios más fotografiados de Francia, solo por detrás de la Torre Eiffel y el Louvre.

🕊️ Hasta pronto, Beaubourg

El cierre del Centre Pompidou no supone un adiós, sino un punto y seguido en su historia. Durante las obras, el arte y su espíritu seguirán vivos en exposiciones itinerantes y colaboraciones fuera de sus muros.

Cuando vuelva a abrir en 2030, lo hará con un espacio más sostenible, accesible y preparado para el futuro del arte.

Recreación 3D del espectáculo pirotécnico en el Centre Pompidou

✨ Mientras tanto, queda el recuerdo de una despedida inolvidable: música, arte y un espectacular cielo iluminado por la pirotecnia de Cai Guo-Qiang.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *